Ir al contenido principal



¿Tu trabajo te está matando y a nadie le importas?



En este interesante articulo hablaremos de de un tema muy importante y que actualmente es un peligro silencioso para las personas que trabajan en las empresas, mismos empresarios, emprendedores,etc; debido al ritmo de vida laboral entre otros factores.

Jeffrey Pfeffer, es profesor de la Escuela de Negocios  de la Universidad de Stanford y autor o coautor de 15 libros en el campo de la teoría organizacional y el manejo de los Recursos Humanos, menciona en su último libro " Muriendo por un salario"(Dying for a paycheck), que el sistema de trabajo actual  que es exceso de trabajo y el estrés han provocado la muerte de miles de personas en Estados Unidos y el resto del Mundo a causa de un sistema laboral que se ha vuelto "inhumano"

Según la evidencia recopilada por Peffer, en Estados Unidos, el 16% de los empleados consideran que el estrés los ha enfermado y le 7%asegura haber sido hospitalizado por causas relacionadas con el trabajo.

De hecho , sus estimaciones apuntan a que el estrés está relacionado con la muerte anual de 120. 000 trabajadores estadounidenses.




En México los datos son alarmantes de igual forma, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral, 2do lugar Estados Unidos y en 3 er lugar Chinadebido a que el 75% de los trabajadores mexicanos lo padecen.
Las afecciones más frecuentes en los trabajadores mexicanos asociados con el estrés son la gastritis, la colitis y el reflujo, según la Encuesta Nacional de Salud.
Se tienen datos estadísticos que reflejan que más del 70% de las causas de ausentismo laboral están directamente relacionadas con los trastornos musculoesqueléticos y el estrés laboral, en los empleados.
Existe evidencia de sus efectos sobre la salud. Las largas jornadas laborales, los despidos, la falta de seguro médico, el estrés provocan una enorme inseguridad económica, conflictos familiares y enfermedades.
El trabajo se ha vuelto inhumano. Por un lado las empresas, de una manera fundamental, se han desentendido de la responsabilidad que tienen con sus empleados.
Pero también ocurre que así como crece la "economía gig" (trabajadores independientes" también crece la inseguridad laboral.


¿Quién es responsable de este fenómeno?

Si piensas en los años 50 o los 60, los directivos decían que era necesario equilibrar los intereses de los empleados, los clientes, los accionistas. Ahora todo está centrado en los accionistas.
En los bancos de inversión, por ejemplo, hay una práctica muy generalizada bajo la cual trabajas, vas a tu casa a darte una ducha y regresas a la oficina.
Bajo ese sistema, muchos empleados se vuelven drogadictos, porque terminan consumiendo cocaína y otras drogas para mantenerse despiertos.
Aunque el fenómeno que usted describe sería transversal, ¿hay ciertos sectores más afectados?
Un empleado de una fábrica, un piloto de avión, un conductor de camión, tiene un límite máximo de horas que puede trabajar.
Pero irónicamente, en muchas de las profesiones no hay límites.
En el caso de Estados Unidos, usted ha escrito que el lugar de trabajo es la quinta causa de muerte en Estados Unidos
¿Y quién se hace cargo de esas muertes?
Los empleadores son responsables y los gobiernos son responsables por no hacer nada al respecto.
¿Entonces qué papel juega la política en todo esto?
Tiene un rol enorme. Tenemos que hacer algo para detener esto. Pero no seremos capaces de hacer nada a un nivel individual.
Si quieres resolver el problema de manera sistemática, se requiere una intervención sistemática que debe provenir de algún tipo de regulación. NOM-035.STPS-2018
¿Cómo reaccionan los directivos de empresas cuando usted conversa con ellos?
Nadie argumenta que los datos no son correctos, porque los datos son bastante abrumadores. Pero esto es como el juego de la “papa caliente”: la gente ve el problema, pero nadie quiere hacerse cargo.
De hecho, los costos de salud son enormes. Las condiciones de trabajo causan enfermedades crónicas como diabetes o problemas cardiovasculares.
Pero también hablando de costos, las empresas pueden replicar que hacer cambios al sistema de trabajo afectará las ganancias corporativas
Es que eso no es verdad. Sabemos que la gente estresada tiene una mayor probabilidad de renunciar. Sabemos que los empleados enfermos -psicológica o físicamente enfermos- son menos productivos.

Sabemos, por estudios realizados en Estados Unidos y en el Reino Unido, que sobre el 50% de todos los días laborales perdidos por ausentismo están relacionados con el estrés laboral.
El Instituto Estadounidense del Estrés calcula que el costo anual es de US$300.000 millones al año.
Entonces es muy caro tener trabajadores enfermos o empleados que van a trabajar, pero con bajo rendimiento. Esto le cuesta a las empresas una fortuna.
Desde el lado de los trabajadores, usted ha escrito que las personas deberían cuidarse a sí mismas. Pero si un empleado reclama por mejores condiciones laborales, es muy probable que termine despedido. 
¿Cómo se pueden cambiar las condiciones de trabajo?
  • Primero, los empleados tienen que asumir la responsabilidad de cuidar su propia salud.
  • Si vas a trabajar a un lugar donde no te permiten equilibrar tu vida laboral y tu vida familiar, tienes que irte.
  • Lo otro es que la gente tiene que presionar para que existan leyes y actuar colectivamente para protegerse, porque también hay costos para la sociedad.
  • Dentro de la empresas crear iniciativas enfocadas a la salud y bienestar de los trabajadores "Experiencias de Salud y Bienestar in Company"



Comentarios

Entradas populares de este blog

La Neurorrehabilitación

Un pasado rígido a un futuro plástico. Jaime Bayona-Prieto1, Edgardo Bayona 2 y Fidias E. Leon-Sarmiento*3,4  1 Centro de Investigaciones en Rehabilitación Integral & Neurofisiatría, CIRINEO, Bogotá, Colombia; 2 Laboratorio Neuroclínico Funcional, Neuro.net, Bogotá, Colombia; 3 Unidad de Parkinson & Movimientos Anormales, Mediciencias Research Group, Bogotá, Colombia; 4 Unidad de Medicina Aeroespacial, Departamento de Medicina Interna, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Resumen. Desde la Antigüedad, diversas culturas, incluyendo la china, la egipcia, la griega, la hindú y la romana, ofrecían soluciones rígidas para el restablecimiento físico de los afectados por diversas lesiones neurológicas. Estas medidas, realizadas inicialmente por individuos apartados para tal oficio, evolucionaron con el paso del tiempo, apoyándose en el descubrimiento y la comprensión de la llamada «plasticidad neural», y en las evidencias actuales de que el sistema nervioso se rem...

¿Como elevar la productividad de mis colaboradores en el trabajo ?

El mundo y negocios hablan mucho sobre la productividad, como medirla y como llevarla acabo, pero nos enfocamos en parámetros, herramientas sistemáticas y procesos. Es importante voltear a ver el recurso humano, ya que depende en gran medida de sus aportaciones para que una empresa o un negocio logre la productividad esperada. Las personas somos fábricas cuyo producto principal es la consecución de tareas que nos acercan al objetivo que nos hemos fijado CLICK TO TWEET En México la productividad laboral se encuentra estancada, pues se mantuvo sin cambios en el cuatro trimestre de 2017 respecto al anterior y en comparación con el cuarto trimestre de 2016 decreció un 0.1 % anual, de acuerdo con el último Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE). “La falta de un crecimiento sostenido en la productividad laboral del país se explica por diversas razones. En primer lugar, la productividad laboral nacional es un reflejo de la amplia disparidad regional en ...

Conoce La Importancia De Un Buen Fisioterapeuta Para Recuperarte De Tus Lesiones

En la actualidad existe una grana oferta de fisioterapeutas en el mercado y cada año egresan más profesionales del área de fisioterapia, esto a provocado una competencia en el servicio y permitiendo que algunos seudo profesionales de la salud brinden servicios sin pleno conocimiento del área terapéutica. Además existe una gran cantidad de centros, clínicas y consultorios sin las condiciones, areas, permisos y certificaciones que se requieren para ofrecer un servicio profesional, seguro y bajo las normas de secretaria de salud certifica. En general el entorno de los profesionales de fisioterapia se ha visto poco valorado, incluso confundido con algunas otras áreas. Esto se debe en gran medida a la desinformación de las personas y por otra parte en la mala praxis de personajes antes mencionados. Un fisioterapeuta es un aliado en tu salud, no es casualidad que los centros de salud privados como gubernamentales más prestigiosos del planeta se preocupen no solo por tener atra...