Ir al contenido principal

¿Como elevar la productividad de mis colaboradores en el trabajo ?






El mundo y negocios hablan mucho sobre la productividad, como medirla y como llevarla acabo, pero nos enfocamos en parámetros, herramientas sistemáticas y procesos. Es importante voltear a ver el recurso humano, ya que depende en gran medida de sus aportaciones para que una empresa o un negocio logre la productividad esperada.

En México la productividad laboral se encuentra estancada, pues se mantuvo sin cambios en el cuatro trimestre de 2017 respecto al anterior y en comparación con el cuarto trimestre de 2016 decreció un 0.1 % anual, de acuerdo con el último Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE).

“La falta de un crecimiento sostenido en la productividad laboral del país se explica por diversas razones. En primer lugar, la productividad laboral nacional es un reflejo de la amplia disparidad regional en México. La productividad laboral en la Ciudad de México es 4.5 veces superior a la que se observa en Oaxaca y Chiapas, por lo que a nivel agregado, el dinamismo en los estados del norte y Bajío es contrarrestado por aquellos localizados principalmente en el sur, donde la productividad no solo es baja, sino que se mantiene constante e incluso decrece”, detalla la organización.

Mejorar la productividad laboral se ha convertido en una prioridad para las organizaciones a la hora de alcanzar éxito empresarial. Las entidades ya no solo buscan tener un rendimiento continuo, sino conseguir que exista una relación directa entre la cantidad de trabajo realizado y las horas de trabajo realizadas.

Las estrategias para mejorar la productividad laboral son numerosas, pero fijaremos unos puntos principales:


1.- Una buena organización interna.


Las empresas deben marcar rutinas de trabajo. La entidad conoce así la ocupación que desempeña el empleado, de esta manera será más fácil percibir los tiempos y la dificultad de cada tarea. Por su parte, el trabajador debe conocer claramente en que consiste su actividad y poder hacer uso de las herramientas necesarias que faciliten su trabajo. Será la entidad la encargada de marcar estas pautas de forma clara y eficaz. Para ello la organización puede hacer uso de formaciones para empleados o cursos.

2.- Priorizar las tareas que se deben ejecutar.


Poner en marcha las actividades que se fijan y finalizarlas.

3.- Comunicación organizacional.


El flujo de información y comunicación interna entre los departamentos en imprescindible para mejorar la productividad de la empresa.

4.- Ser capaz de superar los problemas de forma rápida y eficaz.


Mediante formación ante posibles crisis el trabajador será capaz de evaluar, tomar decisiones y solucionar incidencias de forma apropiada.

5.- Contar con equipos de trabajo en buenas condiciones.


Las empresas deben invertir en material apropiado para que sus trabajadores lleven a cabo sus tareas correctamente.

6.- "Bridge building"


Es una manera de construir puentes entre departamentos mediante estructuras horizontales en las que todos se conocen, y así acabar con el concepto de empresa jerárquica.

7.- Flexibilidad horaria de los trabajadores.


Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de la racionalización de horarios. Dar la oportunidad al empleado de organizar sus horas de trabajo le aportará autogestión y confianza.


8.- Además, desde la entidad se debe motivar y estimular a los empleados, para obtener un rendimiento productivo constante.


Las recompensas por el trabajo bien hecho son un aliciente  ya que aumenta la moral de los trabajadores. Delegar trabajo es una responsabilidad que motiva al empleado ya que percibe la confianza y le da mayor autonomía en la toma de decisiones algo positivo para aumentar su vinculo con la empresa.


9.- Programa de atención a la salud " Experiencia de Masaje Corporativo"


Los 15 minutos que tienes entre una reunión y otra, o que usas para platicar o chatear en la oficina puedes aprovecharlos para recibir un masaje Shiatsu y rendir un 25% más.

La crisis económica y el temor a ser despedido ocasionan que aumente en los trabajadores el mal humor, la irritabilidad y la tensión características del estrés laboral , una enfermedad que afecta al 70% de los mexicanos.




La Experiencia Masaje Corporativo es un servicio que ofrece la empresa Power Center Los Ángeles,  compañía. dedicada a la creación y desarrollo de programas de atención a la salud en México. 


El servicio dura  15 minutos, y se da en las instalaciones de la empresa que lo contrate, junto con un pull de servicios complementarios.

"Actualmente en México hay muchas organizaciones que no ven esta iniciativa de salud como una herramienta y lo ven esto como un lujo para altos y medios mandos, pero la realidad es que los resultados se reflejan en la productividad y el engagement  de los empleados hacia la marca, dice el fundador de Power Center Los Àngeles Marco Montaño.




Aproximadamente el 80% de los trabajadores de una compañía labora bajo esquemas de irritabilidad y tensión constantes , con masajes terapéuticos este número puede descender hasta el 40%.

El estrés laboral es una enfermedad que disminuye la eficacia del empleado en un 25%, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Actualmente la empresa da servicio en estados como Ciudad de México, Puebla, Querétaro, León, Mérida, Cancún y Hermosillo, pero espera que en este 2019  el mercado aumente con una posible mejora económica. El 90% de las compañías que lo han probado, mantienen esta iniciativa como prestación para sus colaboradores.

"Con las nuevas normativas de STPS ahora las empresas deberán atender e implementar programas enfocados a la prevención y atención  de la salud de los empleados y así aumentar la concentración y el compromiso que adquieren los empleados hablan por sí mismos"

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Neurorrehabilitación

Un pasado rígido a un futuro plástico. Jaime Bayona-Prieto1, Edgardo Bayona 2 y Fidias E. Leon-Sarmiento*3,4  1 Centro de Investigaciones en Rehabilitación Integral & Neurofisiatría, CIRINEO, Bogotá, Colombia; 2 Laboratorio Neuroclínico Funcional, Neuro.net, Bogotá, Colombia; 3 Unidad de Parkinson & Movimientos Anormales, Mediciencias Research Group, Bogotá, Colombia; 4 Unidad de Medicina Aeroespacial, Departamento de Medicina Interna, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Resumen. Desde la Antigüedad, diversas culturas, incluyendo la china, la egipcia, la griega, la hindú y la romana, ofrecían soluciones rígidas para el restablecimiento físico de los afectados por diversas lesiones neurológicas. Estas medidas, realizadas inicialmente por individuos apartados para tal oficio, evolucionaron con el paso del tiempo, apoyándose en el descubrimiento y la comprensión de la llamada «plasticidad neural», y en las evidencias actuales de que el sistema nervioso se rem...

Conoce La Importancia De Un Buen Fisioterapeuta Para Recuperarte De Tus Lesiones

En la actualidad existe una grana oferta de fisioterapeutas en el mercado y cada año egresan más profesionales del área de fisioterapia, esto a provocado una competencia en el servicio y permitiendo que algunos seudo profesionales de la salud brinden servicios sin pleno conocimiento del área terapéutica. Además existe una gran cantidad de centros, clínicas y consultorios sin las condiciones, areas, permisos y certificaciones que se requieren para ofrecer un servicio profesional, seguro y bajo las normas de secretaria de salud certifica. En general el entorno de los profesionales de fisioterapia se ha visto poco valorado, incluso confundido con algunas otras áreas. Esto se debe en gran medida a la desinformación de las personas y por otra parte en la mala praxis de personajes antes mencionados. Un fisioterapeuta es un aliado en tu salud, no es casualidad que los centros de salud privados como gubernamentales más prestigiosos del planeta se preocupen no solo por tener atra...