En México pocas son las empresas que implementan programas de bienestar para sus empleados, actualmente empresas extranjeras son las que llevan a cabo estas iniciativas como parte de su cultura de bienestar social en la empresa mejorando la salud y productividad de sus empleados.
A partir del año 2018 se han creado programas gubernamentales , acompañados de normativas de las STPS (Secretaria de Trabajo y Previsión Social), con el objetivo de promover dentro de las empresas la capacitación continua, atención y cuidado de los empleados en sus áreas y horarios de trabajo.
La nueva tendencia es implementar iniciativas de bienestar de manera integral, modificando los programas ya existentes e incluyendo servicios, incentivos, actividades y otras iniciativas con el objetivo de mejorar el bienestar general de sus empleados.
Tal como lo menciona Marco Montaño, Directivo de la empresa "Power Center Los Ángeles"
Actualmente las iniciativas de bienestar que se llevan a cabo, deberían de promover no solo una una cultura de prevención y capacitación por un periodo o feria de salud dentro de la empresa.
Sugiere mantener un programa constante, efectivo y dirigido a la , capacitación, gestión, prevención, atención, oportuna dentro de las áreas de trabajo, obteniendo grandes beneficios para los colaboradores de la empresa y de esta forma mejorar la productividad e la empresa y en engagement de los empleados con la marca.
Debemos de ver un poco más allá y rediseñar el concepto de los programas de bienestar. En lugar de enfocarse en el bienestar físico, los empleadores deben de entender que el " BIENESTAR" de su fuerza laboral, debe ampliarse e incluir elementos como Bienestar Psicológico y emocional, seguridad económica, la realización profesional y la conectividad social.
Las iniciativas de bienestar integral para los empleados reducen costos
Una plantilla de personas con unos buenos hábitos de salud y de estilo de vida supone una reducción directa de los costos«Disminuye las reclamaciones por cuestiones médicas y de discapacidad y reduce los casos de enfermedades imprevistas, el absentismo y la pérdida de productividad» según el estudio de 2015 de Towers Watson (1) Capturing the Value of Health and Productivity Programs. El estudio de Towers Watson demuestra que, en las organizaciones estadounidenses, las iniciativas muy eficaces de bienestar integral para los empleados han conseguido:
- Reducir los costes sanitarios por empleado más de 1600 $.
- Disminuir el número de días perdidos debido a las ausencias imprevistas y las discapacidades.
- Aumentar los beneficios de la empresa gracias a un ahorro medio de más del 30 por ciento al combinarlo con el ahorro relacionado con los gastos sanitarios.
- Reducir los riesgos sanitarios en algunos campos, por ejemplo, el consumo de tabaco.
- Disminuir las tasas de renuncia.
- Según el estudio, en general, los empleadores que apuestan por programas muy eficaces han registrado «un 34 por ciento más de ingresos por empleado y primas de mercado 20 puntos porcentuales por encima de empresas menos eficaces».
¿Cómo implementar una iniciativa de bienestar integral para empleados que funcione?
La implementación de una iniciativa muy eficaz de bienestar integral para empleados conlleva varias ventajas, ¿pero cómo diseñar un programa para tu empresa que funcione? Aunque cada iniciativa debe adaptarse a la cultura, tamaño y necesidades de tu empresa, estos son algunos elementos clave que pueden implementarse de forma generalizada.
Aquí proponemos 10 pautas para implementar correctamente una iniciativa de bienestar integral para empleados a partir del estudio de 2015 de Quantum Workplace Health and Well-being Benefit: What do Employees Want?:
Convierte a los directivos en líderes del bienestar integral.
Los altos directivos deben ser accesibles y su participación en las iniciativas de bienestar integral visible. Estos directivos también deben animar activamente al resto para que participen. Los datos de Quantum muestran que cuando los directivos se preocupan de la salud y el bienestar integral de los empleados de una forma creíble, el compromiso de los empleados se dispara.
Aprovecha todos los métodos de comunicación.
La sobrecarga de correos electrónicos es algo endémico para la mayoría de los empleados, así que apuesta por alternativas divertidas a través de las redes sociales. La comunicación debe ser sencilla y atractiva. Plantéate incluir un elemento emocional, por ejemplo, que los actores clave compartan sus historias de éxito.Empieza fuerte.
Las primeras opiniones son las que valen, así que asegúrate de que la presentación sea todo un éxito. Opta por que se pueda acceder fácilmente a la iniciativa (por ejemplo, con un clic en la intranet) y haz que el proceso de registro sea fácil y sin interrupciones. Asegúrate de que tus directivos y mandos intermedios son los primeros que se inscriban para que tengan credibilidad al animar a sus equipos.Destaca el sentimiento de comunidad.
Tus empleados han elegido el equipo, la cultura y la comunidad de tu empresa por algo. Incorpora esos elementos en la nueva iniciativa a partir de actividades que ya sean frescas, divertidas y relevantes para tu plantilla. Incluye el voluntariado y deja patente todas sus posibilidades y lo que fomenta el trabajo en equipo.Ofrece incentivos valiosos.
¿Qué motiva a tus empleados? ¿Reconocimiento? ¿Permiso remunerado? ¿Dinero? Intenta entender qué es lo que funciona para cada uno. Esto puede variar en función del tipo de empleado o del lugar.No caigas en los estereotipos.
Esta es tu iniciativa, así que hazla única. Diséñala para que emule tu marca y tu ambiente y combina los elementos conocidos con otros nuevos e inspirativos. Debe quedar patente que la iniciativa es de tu empresa. Si lo haces, la gente la adoptará de forma natural.Hazlo ameno. Dale a los tuyos una razón para que vuelvan y conseguirás que se comprometan de verdad. Propón al menos cinco objetivos cada trimestre y asegúrate de que haya algo para todo el mundo.
Crea una Comite de Bienestar.
La comunicación online es muy potente, pero no hay nada que se pueda comparar a la conexión personal. Recluta a un círculo de empleados a los que les entusiasme el bienestar integral de todos. Proporcionales las herramientas necesarias para dar a conocer el programa y después reconoce su liderazgo públicamente.Conoce lo que funciona,cambia lo que no.
Las iniciativas no funcionan sin una evaluación constante. La fuerza de tu iniciativa depende de establecer objetivos relevantes y medibles (y después someter a un seguimiento a las métricas e incorporar cambios donde proceda).Comparte tu historia.
Cuando veas resultados positivos de tu iniciativa de bienestar integral, grítalo a los cuatro vientos. Esto ayudará a justificar la inversión y destacó el espíritu innovador de RR. HH. Lo mejor de todo es que alienta un ciclo virtual de compromiso entre tu equipo. Los testimonios de colegas personalizan tu programa y vuelven a los escépticos en creyentes. Incluso puede ayudar a atraer a nuevo talento a tu empresa.FUENTES:
https://www.towerswatson.com/en-US/Insights/IC-Types/Reprints/2015/capturing-the-value-of-health-and-productivity-programs
http://www.quantumworkplace.com/hubfs/Website/Resources/PDFs/Workplace-Well-Being.pdf
Comentarios
Publicar un comentario