Ir al contenido principal

El Burn out en los millennials (generación quemada)

Resultado de imagen para burnout millennials


¿Que es el término burn out?


La palabra inglesa de burnout es un término de difícil traducción en el castellano. Como término coloquial que es, va más allá del simple agotamiento o estar exhausto, pues implica también una actitud hacia el trabajo deprivada de ánimo. De igual manera, en México, en nuestro idioma, podríamos libremente traducirlo como estar quemado, consumido, tronado o reventado. Como ninguno de estos términos se ajusta con precisión a lo que en la literatura científica se entiende como síndrome de burnout, usaremos este anglicismo en el desarrollo del tema.

El síndrome de burnout aparece en la literatura mundial a mediados de los 70’s para describir en forma coloquial la actitud de ciertos trabajadores de la salud hacia su labor cotidiana. Una vez descrito, se continuó usando el término y se fueron definiendo gradualmente sus distintos componentes emotivos, hasta llegar a desarrollar escalas de evaluación para su detección. Con ello, se extendió su aplicación a los diferentes ambientes laborales 

A pesar de que este término actualmente es muy usado, no es una afección que se conozca o se descubrieron sus efectos negativos en la salud de las personas recientemente.

Sin embargo desde mucho tiempo atrás, este término fue empleado en 1976, por Maslach quien se convierte en el principal referente del tema, al llevar el concepto de un modelo médico- clínico a uno psicosocial. Maslach proporcionó una definición operativa y  multidimensional del constructo, creó un instrumento para medirlo (el Maslach Burnout Inventory, MBI) y en general otorgó una aproximación más empírica que permitió demostrar la asociación de este fenómeno con múltiples indicadores de salud y funcionamiento en la vida cotidiana y laboral. 


Resultado de imagen para burnout millennials



¿Por qué razón el Burnout está afectando a la generación millennial?


El ensayo publicado en Buzzfeed News da un nombre bastante más sexi a tu patología: perteneces a la Generación Quemada. Escrito por Anne Helen Petersen, el texto se ha convertido en una de las piezas más comentadas, compartidas y analizadas de lo que va de año. 
Según la autora, la obsesión con el éxito profesional, la volátil del mercado laboral, la presión paterna, el autoempleo, la ambición, la necesidad de estar siempre conectado con el mundo y siempre a disposición del cliente o el empleador, de hacer de sí mismo una marca, la imposibilidad de ahorrar y demás males asociados al mercado laboral en la penúltima reinvención del sistema capitalista, ha provocado que toda una generación cuya franja más adulta apenas acaba de cumplir los 35 se haya ya desgastado hasta el punto de no diferenciar lo urgente de lo importante.
A pesar de dar escasas satisfacciones y menos dinero, trabajar con el fin de realizarse es lo único que importa, lo único a lo que vale la pena entregar el cuerpo, el alma y las horas que haga falta. Los millennials están cansados, estresados, agobiados, sobrepasados. Como casi todos. La diferencia es que lo suyo parece no tener remedio, pues han sido entrenados para optimizarlo todo… menos ellos mismos y su vida personal. Entonces, cuenta Petersen, cada vez que son más eficaces en sus trabajos, lo son menos en sus vidas privadas. Y cada vez que son más eficaces, sus jefes se vienen más arriba y les piden más sin darles nada extra.
“Nuestra capacidad para quemarnos y seguir trabajando es nuestro mayor valor [para las empresas]”, escribe Petersen hacia el final de su ensayo. Así, la autora no halla posible salida a esta condición en el marco capitalista actual. Debe cambiarse la legislación, debe aumentar el activismo, si no, todo seguirá igual, argumenta. Las empresas no van a cambiar esto, porque ellas lo han provocado, primero creando la idea de que el trabajo desregulado es libertad, que las horas extra son el camino hacia la realización completa, que la vida privada es una extensión de la vida profesional, que si no lo haces tú por 20 euros, afuera hay 200 personas dispuestas a hacerlo por 10…
Si bien sabemos que es una generación que ha estado expuesta a grandes cambios, históricos, económicos, tecnológicos, innovación, comunicación entre otros tantos. Esto no es del todo satisfactorio, ya que como menciona Anne Helen Petersen viven una vida acelerada enfocada en el desarrollo profesional, alcanzar metas, aceptación, etc eso afecta de manera directa a su salud, ritmo de vida y principalmente a su estado de ánimo, provocando que esta generación tenga una vida más solitaria.
Un estudio reveló que el  27% dijo que no tenía amigos cercanos y el 22% dijo que, excluyendo a sus familiares y a su pareja, simplemente no tenía amigos.
El 30% dijo que no tenía "mejores amigos", lo que también significa que la mayoría (70%) reportó que tiene "al menos un mejor amigo".
¿Por qué ocurre?
Entre todos los encuestados, el 31% dijo que le cuesta trabajo hacer amigos. La razón más común es la timidez (53%). El 27% dijo que "no siente que necesite amigos" y un 26% dijo que no tiene ningún hobby o interés que le ayude a crear amistades.
En resumen el burnout afecta directamente a esta generación en su salud, el estrés laboral al que están expuestos durante sus jornadas laborales impacta en la salud y agreguemos que por la falta de tiempo y organización, a provocado que los millennials tenga menos tiempo para desarrollarse en su vida social por diferentes factores.
5 recomendaciones importantes para atender esta necesidad.
Ahora bien, hemos mencionado que uno de los factores es la cuestión laboral, pero actualmente las empresas buscan e implementan soluciones para atender esta necesidad, les compartimos 5 estrategias que al día de hoy las empresas utilizan y han logrado grandes cambios.







Comentarios

Entradas populares de este blog

La Neurorrehabilitación

Un pasado rígido a un futuro plástico. Jaime Bayona-Prieto1, Edgardo Bayona 2 y Fidias E. Leon-Sarmiento*3,4  1 Centro de Investigaciones en Rehabilitación Integral & Neurofisiatría, CIRINEO, Bogotá, Colombia; 2 Laboratorio Neuroclínico Funcional, Neuro.net, Bogotá, Colombia; 3 Unidad de Parkinson & Movimientos Anormales, Mediciencias Research Group, Bogotá, Colombia; 4 Unidad de Medicina Aeroespacial, Departamento de Medicina Interna, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Resumen. Desde la Antigüedad, diversas culturas, incluyendo la china, la egipcia, la griega, la hindú y la romana, ofrecían soluciones rígidas para el restablecimiento físico de los afectados por diversas lesiones neurológicas. Estas medidas, realizadas inicialmente por individuos apartados para tal oficio, evolucionaron con el paso del tiempo, apoyándose en el descubrimiento y la comprensión de la llamada «plasticidad neural», y en las evidencias actuales de que el sistema nervioso se rem...

¿Como elevar la productividad de mis colaboradores en el trabajo ?

El mundo y negocios hablan mucho sobre la productividad, como medirla y como llevarla acabo, pero nos enfocamos en parámetros, herramientas sistemáticas y procesos. Es importante voltear a ver el recurso humano, ya que depende en gran medida de sus aportaciones para que una empresa o un negocio logre la productividad esperada. Las personas somos fábricas cuyo producto principal es la consecución de tareas que nos acercan al objetivo que nos hemos fijado CLICK TO TWEET En México la productividad laboral se encuentra estancada, pues se mantuvo sin cambios en el cuatro trimestre de 2017 respecto al anterior y en comparación con el cuarto trimestre de 2016 decreció un 0.1 % anual, de acuerdo con el último Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE). “La falta de un crecimiento sostenido en la productividad laboral del país se explica por diversas razones. En primer lugar, la productividad laboral nacional es un reflejo de la amplia disparidad regional en ...

Conoce La Importancia De Un Buen Fisioterapeuta Para Recuperarte De Tus Lesiones

En la actualidad existe una grana oferta de fisioterapeutas en el mercado y cada año egresan más profesionales del área de fisioterapia, esto a provocado una competencia en el servicio y permitiendo que algunos seudo profesionales de la salud brinden servicios sin pleno conocimiento del área terapéutica. Además existe una gran cantidad de centros, clínicas y consultorios sin las condiciones, areas, permisos y certificaciones que se requieren para ofrecer un servicio profesional, seguro y bajo las normas de secretaria de salud certifica. En general el entorno de los profesionales de fisioterapia se ha visto poco valorado, incluso confundido con algunas otras áreas. Esto se debe en gran medida a la desinformación de las personas y por otra parte en la mala praxis de personajes antes mencionados. Un fisioterapeuta es un aliado en tu salud, no es casualidad que los centros de salud privados como gubernamentales más prestigiosos del planeta se preocupen no solo por tener atra...