Ir al contenido principal

¿De cuánto es la multa para empresas que no cuiden a sus empleados del estrés?


MANAGEMENT 3 OCT, 2019













La NOM 035 obliga a las empresas a prevenir e identificar los factores que afectan la salud de los trabajadores. Foto: Pixabay

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de octubre del 2019 entró en vigor la Norma Oficial Mexicana 035 (NOM 035) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la cual, obliga a las empresas a prevenir e identificar los factores que afectan la salud de los trabajadores.

De acuerdo con la Consultora mexicana de Recursos Humanos, Mobirama, en caso de no cumplir con la NOM 35 de riesgos psicosociales, esta norma generará multas que van de los 26 mil pesos hasta los 535 mil de pesos.

La norma establece que todos los patrones en México deberán asegurarse de que todos sus centros de trabajo cuenten con estrategias que cuiden la salud física, mental y emocional de sus empleados.

¿Qué son los factores psicosociales?

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), estableció en 1984 que los factores psicosociales en el trabajo son:

…Interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias pueden influir en la salud y en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo...”

Factores de riesgo psicosocial

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que “los factores psicosociales de riesgo o de estrés se definen como factores con el riesgo de tener efectos negativos sobre la salud de los trabajadores”.

Se identifican como factores de riesgo psicosocial:
  • Condiciones en el ambiente de trabajo
  • Cargas de trabajo
  • Falta de control sobre el trabajo
  • Jornadas de trabajo y rotación de turnos que excedan los establecido por la Ley Federal del Trabajo.
  • Interferencia en la relación trabajo-familia.
  • Liderazgo negativo y relaciones negativas en el trabajo.
  • Violencia laboral: acoso, acoso psicológico, hostigamiento, malos tratos.
  • Riesgos psicosociales.

El IMSS también señala que “los riesgos psicosociales son contextos laborales que habitualmente dañan la salud en el trabajador de forma importante, aunque en cada trabajador los efectos puedan ser diferenciales”.

Los principales riesgos psicosociales son:
  • El estrés laboral
  • Violencia en el trabajo
  • Acoso laboral
  • Acoso sexual
  • Inseguridad contractual
  • Burnout
  • Conflicto trabajo-familia
  • Trabajo emocional

Referencias
https://www.dineroenimagen.com/management/de-cuanto-es-la-multa-para-empresas-que-no-cuiden-sus-empleados-del-estres/114759

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Neurorrehabilitación

Un pasado rígido a un futuro plástico. Jaime Bayona-Prieto1, Edgardo Bayona 2 y Fidias E. Leon-Sarmiento*3,4  1 Centro de Investigaciones en Rehabilitación Integral & Neurofisiatría, CIRINEO, Bogotá, Colombia; 2 Laboratorio Neuroclínico Funcional, Neuro.net, Bogotá, Colombia; 3 Unidad de Parkinson & Movimientos Anormales, Mediciencias Research Group, Bogotá, Colombia; 4 Unidad de Medicina Aeroespacial, Departamento de Medicina Interna, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Resumen. Desde la Antigüedad, diversas culturas, incluyendo la china, la egipcia, la griega, la hindú y la romana, ofrecían soluciones rígidas para el restablecimiento físico de los afectados por diversas lesiones neurológicas. Estas medidas, realizadas inicialmente por individuos apartados para tal oficio, evolucionaron con el paso del tiempo, apoyándose en el descubrimiento y la comprensión de la llamada «plasticidad neural», y en las evidencias actuales de que el sistema nervioso se rem...

¿Como elevar la productividad de mis colaboradores en el trabajo ?

El mundo y negocios hablan mucho sobre la productividad, como medirla y como llevarla acabo, pero nos enfocamos en parámetros, herramientas sistemáticas y procesos. Es importante voltear a ver el recurso humano, ya que depende en gran medida de sus aportaciones para que una empresa o un negocio logre la productividad esperada. Las personas somos fábricas cuyo producto principal es la consecución de tareas que nos acercan al objetivo que nos hemos fijado CLICK TO TWEET En México la productividad laboral se encuentra estancada, pues se mantuvo sin cambios en el cuatro trimestre de 2017 respecto al anterior y en comparación con el cuarto trimestre de 2016 decreció un 0.1 % anual, de acuerdo con el último Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE). “La falta de un crecimiento sostenido en la productividad laboral del país se explica por diversas razones. En primer lugar, la productividad laboral nacional es un reflejo de la amplia disparidad regional en ...

Conoce La Importancia De Un Buen Fisioterapeuta Para Recuperarte De Tus Lesiones

En la actualidad existe una grana oferta de fisioterapeutas en el mercado y cada año egresan más profesionales del área de fisioterapia, esto a provocado una competencia en el servicio y permitiendo que algunos seudo profesionales de la salud brinden servicios sin pleno conocimiento del área terapéutica. Además existe una gran cantidad de centros, clínicas y consultorios sin las condiciones, areas, permisos y certificaciones que se requieren para ofrecer un servicio profesional, seguro y bajo las normas de secretaria de salud certifica. En general el entorno de los profesionales de fisioterapia se ha visto poco valorado, incluso confundido con algunas otras áreas. Esto se debe en gran medida a la desinformación de las personas y por otra parte en la mala praxis de personajes antes mencionados. Un fisioterapeuta es un aliado en tu salud, no es casualidad que los centros de salud privados como gubernamentales más prestigiosos del planeta se preocupen no solo por tener atra...