Ir al contenido principal

México el país con el 1er Lugar en estrés Laboral


México ocupa los primeros lugares entre los países que pertenecen a la (OCDE) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, debido a que es el país que más horas laborales reporta por habitante. Esta situación es contraproducente, pues afecta al trabajador en su salud física, mental y social, además esto afecta directamente la productividad de la empresa y por obvias razones la rentabilidad de la organización.
Actualmente México ocupa los primeros lugares a nivel mundial en:
  • Estrés laboral y síndrome de burn-out o cansancio crónico, debido a que el 75% de los trabajadores mexicanos lo padecen.
  • Las afecciones más frecuentes en los trabajadores mexicanos asociados con el estrés son la gastritis, la colitis y el reflujo, según la Encuesta Nacional de Salud de 2013
  • Se tienen datos estadísticos que reflejan que más del 70% de las causas de ausentismo laboral están directamente relacionadas con los trastornos musculo- esqueléticos y el estrés laboral, en los empleados. 
México tiene un 38% de ausentismo laboral injustificado, es decir, personas que no se presentan a trabajar y además mienten respecto a su justificación. Este es uno de los problemas que más afecta a las organizaciones por el alto costo que representa y su dificultad para solucionarlo. Las principales causas de ausentismo son la falta de motivación, la inconformidad y el estrés.

¿Qué es el estrés laboral?
El estrés laboral surge cuando los recursos del empleado son superados por uno o varios factores laborales a lo que no puede hacer frente y llegan a manifestarse de diferentes formas.
Sus principales síntomas son; la irritabilidad, la depresión y generalmente van acompañados de agotamiento físico y mental. Además, el estrés está asociado con la reducción de la productividad del colaborador y un descenso de la calidad de vida de aquellos que lo sufren, pudiendo incluso ser motivo de baja laboral en los casos más graves.

 Muchas son las estrategias para lograr una fuerza laboral saludable, feliz y productiva; la ideal, es implementar una Experiencia de Salud y Bienestar In Company hecho a la medida de la empresa. Dentro de estos programas, una de las herramientas más populares ha sido el masaje relajante en la oficina. 
Pocas cosas son tan relajantes e inmediatas como un buen masaje. La mayoría de la gente, al darse un masaje por primera vez, se sorprende de lo agradable que resulta. Elimina la ansiedad, los dolores y la fatiga. Es una de las terapias más antiguas y se sigue aplicando para mejorar padecimientos músculo-esqueléticos, mantener la flexibilidad y relajar el cuerpo.
Para el personal de la compañía, los masajes tienen grandes beneficios:

  • Reduce el estrés, la fatiga y la ansiedad
  • Alivia la tensión muscular común en el cuello, los hombros, los brazos y las muñecas por el uso constante del teclado de la computadora y el ratón.
  • Mejora la concentración mental.
  • Alivia los dolores de cabeza y migrañas.
  • Alivia el dolor de espalda y mejora la postura
  • Favorece la circulación sanguínea.
  • Aumenta la energía y por lo tanto la productividad.
  • Al notar una sensación de bienestar, el empleado se vuelve más consciente de su salud.
  • Aumenta la motivación y el compromiso.
  • Incrementar la productividad hasta en un 70%.
  • Incrementa la capacidad de concentración.
  • Incrementar la motivación y lealtad del personal.
  • Aporta al mejoramiento del estado psíquico emocional, sensación de alivio y buen humor (segregación de endorfina).
  • Mejorar ambiente de laboral.

Para la empresa también aporta muchas ventajas:

  • Reduce la probabilidad de accidentes laborales.
  • Reduce costos al crear una cultura de prevención y atención oportuna.
  • Ahorra gastos gracias al incremento en la productividad y motivación personal.
  • Promueve un clima laboral armonioso ya que los trabajadores se encontrarán más relajados y felices.
  • Ahorra gastos generados por bajas de enfermedad y ausentismo.
  • Retiene talento clave.
  • Reduce costos asociados con enfermedades originadas por estrés.
  • Disminuye reclamaciones relacionadas por esfuerzo excesivo.
  • La empresa se vuelve un buen sitio para trabajar, lo que empieza a ser difundido por sus empleados.
  • Mejora la salud física y mental de su fuerza laboral.
  • Muestra interés por el bienestar de sus empleados.
  • Cumplimiento de la NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2009, (factores de riesgo psicosocial en el trabajo – identificación, análisis y prevención)
  • Disminuye la posibilidad de que ocurran conflictos, incumplimientos y sanciones

Las ventajas del masaje son numerosas, pero es importante que sea aplicado por profesional calificado, ya que a pesar de tener tantas bondades, existen contra indicaciones que incluso pueden afectar o empeorar el estado de la persona que lo recibe. En dado caso, debemos de remitirlo con un médico para una valoración.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Neurorrehabilitación

Un pasado rígido a un futuro plástico. Jaime Bayona-Prieto1, Edgardo Bayona 2 y Fidias E. Leon-Sarmiento*3,4  1 Centro de Investigaciones en Rehabilitación Integral & Neurofisiatría, CIRINEO, Bogotá, Colombia; 2 Laboratorio Neuroclínico Funcional, Neuro.net, Bogotá, Colombia; 3 Unidad de Parkinson & Movimientos Anormales, Mediciencias Research Group, Bogotá, Colombia; 4 Unidad de Medicina Aeroespacial, Departamento de Medicina Interna, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Resumen. Desde la Antigüedad, diversas culturas, incluyendo la china, la egipcia, la griega, la hindú y la romana, ofrecían soluciones rígidas para el restablecimiento físico de los afectados por diversas lesiones neurológicas. Estas medidas, realizadas inicialmente por individuos apartados para tal oficio, evolucionaron con el paso del tiempo, apoyándose en el descubrimiento y la comprensión de la llamada «plasticidad neural», y en las evidencias actuales de que el sistema nervioso se rem...

¿Como elevar la productividad de mis colaboradores en el trabajo ?

El mundo y negocios hablan mucho sobre la productividad, como medirla y como llevarla acabo, pero nos enfocamos en parámetros, herramientas sistemáticas y procesos. Es importante voltear a ver el recurso humano, ya que depende en gran medida de sus aportaciones para que una empresa o un negocio logre la productividad esperada. Las personas somos fábricas cuyo producto principal es la consecución de tareas que nos acercan al objetivo que nos hemos fijado CLICK TO TWEET En México la productividad laboral se encuentra estancada, pues se mantuvo sin cambios en el cuatro trimestre de 2017 respecto al anterior y en comparación con el cuarto trimestre de 2016 decreció un 0.1 % anual, de acuerdo con el último Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE). “La falta de un crecimiento sostenido en la productividad laboral del país se explica por diversas razones. En primer lugar, la productividad laboral nacional es un reflejo de la amplia disparidad regional en ...

Conoce La Importancia De Un Buen Fisioterapeuta Para Recuperarte De Tus Lesiones

En la actualidad existe una grana oferta de fisioterapeutas en el mercado y cada año egresan más profesionales del área de fisioterapia, esto a provocado una competencia en el servicio y permitiendo que algunos seudo profesionales de la salud brinden servicios sin pleno conocimiento del área terapéutica. Además existe una gran cantidad de centros, clínicas y consultorios sin las condiciones, areas, permisos y certificaciones que se requieren para ofrecer un servicio profesional, seguro y bajo las normas de secretaria de salud certifica. En general el entorno de los profesionales de fisioterapia se ha visto poco valorado, incluso confundido con algunas otras áreas. Esto se debe en gran medida a la desinformación de las personas y por otra parte en la mala praxis de personajes antes mencionados. Un fisioterapeuta es un aliado en tu salud, no es casualidad que los centros de salud privados como gubernamentales más prestigiosos del planeta se preocupen no solo por tener atra...