Ir al contenido principal

La Salud y Bienestar son una herramienta estratégica para las empresas





Un nuevo estudio acaba de revelar que promover el bienestar dentro de una compañía va mucho más allá del mejoramiento de la salud física y psicológica de los empleados, mostrando sus verdaderos beneficios en el momento en el que es comprendido de una manera más amplia e integrado adecuadamente dentro de la estrategia global. De acuerdo con la investigación, los empleados tienen 8 veces más probabilidades de sentirse comprometidos y 3.5 de sentirse motivados a ser creativos y a innovar cuando el bienestar es una prioridad dentro del lugar de trabajo. Por Catalina Franco R.

Pero también es claro que un buen número de empresas conciben el factor bienestar solamente como una manera efectiva de mejorar la salud física y sicológica de los empleados, sin preocuparse por analizarlo en un nivel más profundo para conocer sus verdaderos alcances.

Un estudio de la firma Right Management llamado “The Wellness Imperative: Creating More Effective Organizations” (El imperativo del bienestar: Creando organizaciones más efectivas) encontró una fuerte conexión entre las iniciativas de bienestar de una compañía y su margen de competitividad, el cual puede ser significativamente mayor o menor dependiendo del manejo de esas iniciativas.
Según expresa Owen Sullivan, director ejecutivo de Right Management, en el reporte de prensa, “Cuando es integrado cuidadosamente a la estrategia global, el bienestar es un poderoso y positivo impulsador del compromiso de los empleados, la productividad y el desempeño. En la recuperación, el éxito dependerá de crear y sostener una ventaja competitiva; esta encuesta demuestra que las iniciativas de bienestar son una clave importante para construir ese margen”.



A mayor bienestar, mayor compromiso de los empleados.

Los autores de la investigación afirman que, más allá de una mejor salud física y sicológica de los empleados, los beneficios reales de implementar diferentes iniciativas de bienestar dentro de una organización se conocen cuando estas son analizadas de una manera más amplia e integradas adecuadamente a las estrategias de la compañía.

Son las cifras las que demuestran esta fuerte conexión entre el bienestar y los resultados de las empresas. Por ejemplo, según el estudio, los empleados tienen ocho veces más probabilidades de sentirse comprometidos con la organización cuando el bienestar es una prioridad dentro del lugar de trabajo.

Asimismo, cuando hay este sentimiento generalizado de que el bienestar hace parte de los elementos fundamentales y más tenidos en cuenta dentro de una empresa, los empleados tienen 3.5 veces más posibilidades de afirmar que están siendo motivados a ser más creativos y más innovadores, lo que, por obvias razones, es absolutamente positivo para los resultados del negocio.

Además, el bienestar también juega un papel fundamental a la hora de conservar el talento de una compañía, ya que las personas talentosas saben que su trabajo es valorado y están siempre buscando buenas oportunidades que también les representen beneficios y una mejor calidad de vida. En este punto el estudio encontró que una organización tiene cuatro veces más probabilidades de perder su talento si sus empleados tienen una visión desfavorable de la forma en que se promueve el bienestar.

El bienestar no solo es una herramienta que puede obtener resultados muy positivos si es bien manejada, sino que constituye también un elemento clave para la supervivencia de una organización. Como lo explica David Arkless, presidente de asuntos corporativos y de gobierno de Manpower Inc., “Las organizaciones más fuertes serán las que atraigan, comprometan y retengan el mejor talento. El bienestar en el sitio de trabajo es clave para la supervivencia de una empresa.
Las compañías, los gobiernos y demás tendrán que revisar sus estrategias para asegurarse de que el bienestar en el sitio de trabajo esté entretejido dentro de sus planes, ya que las empresas que no lo hagan tendrán que luchar para mantenerse competitivas”.


Cuando se implementan programas de salud y bienestar en la empresa se logra mejorar en varios aspectos, que permiten al trabajador mejorar su desempeño durante su estadía en la empresa.

·         Relación con los compañeros...........................................73%

·         Relación fluida con los supervisores.................................63%

·         Carga de trabajo razonable...............................................54%

·         Flexibilidad de horario........................................................54%

·         Estabilidad laboral..............................................................54%

·         Desarrollo profesional........................................................47%

·         Oportunidad de aprendizaje y crecimiento........................43%

·         Gestión del estrés..............................................................42%

·         Salario................................................................................32%

·         Compensaciones y beneficios...........................................32%




Contar con programas de Salud y Bienestar no solo uno de  los mejores instrumentos de retención de talento, también impacta en una rebaje de costes médicos disminuyendo el ausentismo, mejora el clima laboral, incrementa la productividad e incrementa el retorno de inversión en prevención y promoción de la salud.

No es fácil conseguir un entorno laboral que permita a una empresa ser considerada saludable. Para ello se recomienda cumplir con 10 aspectos:


1.       Fomentar el consumo de alimentos saludables.

2.       Promover un estilo de vida activo, dentro y fuera del trabajo, implantando incentivos o bonificaciones para acudir al gimnasio, ir andando al trabajo o subir por las escaleras.

3.       Planificar la participación de los empleados en actividades deportivas con otras empresas o entre los propios compañeros.

4.       Facilitar a la plantilla un seguro de salud.

5.       Mantener abiertos los máximos canales de comunicación entre trabajadores y promover el trabajo en equipo, la colaboración y el intercambio de conocimientos.

6.       Establecer un sistema de retribuciones justo y adecuado y apostar por la promoción interna.

7.       Impulsar medidas para la conciliación de la vida laboral y personal.

8.       Poner en marcha técnicas de planificación, control del tiempo y organización personal del trabajo, así como informar sobre el estrés y cómo afrontarlo.

9.       Cumplir medidas de seguridad y prevención para empleados

10.   Animar a los trabajadores a ser solidarios y participar en programas sociales y de voluntariado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Neurorrehabilitación

Un pasado rígido a un futuro plástico. Jaime Bayona-Prieto1, Edgardo Bayona 2 y Fidias E. Leon-Sarmiento*3,4  1 Centro de Investigaciones en Rehabilitación Integral & Neurofisiatría, CIRINEO, Bogotá, Colombia; 2 Laboratorio Neuroclínico Funcional, Neuro.net, Bogotá, Colombia; 3 Unidad de Parkinson & Movimientos Anormales, Mediciencias Research Group, Bogotá, Colombia; 4 Unidad de Medicina Aeroespacial, Departamento de Medicina Interna, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Resumen. Desde la Antigüedad, diversas culturas, incluyendo la china, la egipcia, la griega, la hindú y la romana, ofrecían soluciones rígidas para el restablecimiento físico de los afectados por diversas lesiones neurológicas. Estas medidas, realizadas inicialmente por individuos apartados para tal oficio, evolucionaron con el paso del tiempo, apoyándose en el descubrimiento y la comprensión de la llamada «plasticidad neural», y en las evidencias actuales de que el sistema nervioso se rem...

¿Como elevar la productividad de mis colaboradores en el trabajo ?

El mundo y negocios hablan mucho sobre la productividad, como medirla y como llevarla acabo, pero nos enfocamos en parámetros, herramientas sistemáticas y procesos. Es importante voltear a ver el recurso humano, ya que depende en gran medida de sus aportaciones para que una empresa o un negocio logre la productividad esperada. Las personas somos fábricas cuyo producto principal es la consecución de tareas que nos acercan al objetivo que nos hemos fijado CLICK TO TWEET En México la productividad laboral se encuentra estancada, pues se mantuvo sin cambios en el cuatro trimestre de 2017 respecto al anterior y en comparación con el cuarto trimestre de 2016 decreció un 0.1 % anual, de acuerdo con el último Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE). “La falta de un crecimiento sostenido en la productividad laboral del país se explica por diversas razones. En primer lugar, la productividad laboral nacional es un reflejo de la amplia disparidad regional en ...

Conoce La Importancia De Un Buen Fisioterapeuta Para Recuperarte De Tus Lesiones

En la actualidad existe una grana oferta de fisioterapeutas en el mercado y cada año egresan más profesionales del área de fisioterapia, esto a provocado una competencia en el servicio y permitiendo que algunos seudo profesionales de la salud brinden servicios sin pleno conocimiento del área terapéutica. Además existe una gran cantidad de centros, clínicas y consultorios sin las condiciones, areas, permisos y certificaciones que se requieren para ofrecer un servicio profesional, seguro y bajo las normas de secretaria de salud certifica. En general el entorno de los profesionales de fisioterapia se ha visto poco valorado, incluso confundido con algunas otras áreas. Esto se debe en gran medida a la desinformación de las personas y por otra parte en la mala praxis de personajes antes mencionados. Un fisioterapeuta es un aliado en tu salud, no es casualidad que los centros de salud privados como gubernamentales más prestigiosos del planeta se preocupen no solo por tener atra...