MANAGEMENT 3 OCT, 2019 La NOM 035 obliga a las empresas a prevenir e identificar los factores que afectan la salud de los trabajadores. Foto: Pixabay CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de octubre del 2019 entró en vigor la Norma Oficial Mexicana 035 (NOM 035) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la cual, obliga a las empresas a prevenir e identificar los factores que afectan la salud de los trabajadores. De acuerdo con la Consultora mexicana de Recursos Humanos, Mobirama, en caso de no cumplir con la NOM 35 de riesgos psicosociales, esta norma generará multas que van de los 26 mil pesos hasta los 535 mil de pesos. La norma establece que todos los patrones en México deberán asegurarse de que todos sus centros de trabajo cuenten con estrategias que cuiden la salud física, mental y emocional de sus empleados. ¿Qué son los factores psicosociales? La Organización Internacional del Trabajo (OIT), estableció en 1984 que los factores psicosociales en el tra...
¿Que es el término burn out? La palabra inglesa de burnout es un término de difícil traducción en el castellano. Como término coloquial que es, va más allá del simple agotamiento o estar exhausto, pues implica también una actitud hacia el trabajo deprivada de ánimo. De igual manera, en México, en nuestro idioma, podríamos libremente traducirlo como estar quemado, consumido, tronado o reventado. Como ninguno de estos términos se ajusta con precisión a lo que en la literatura científica se entiende como síndrome de burnout, usaremos este anglicismo en el desarrollo del tema. El síndrome de burnout aparece en la literatura mundial a mediados de los 70’s para describir en forma coloquial la actitud de ciertos trabajadores de la salud hacia su labor cotidiana. Una vez descrito, se continuó usando el término y se fueron definiendo gradualmente sus distintos componentes emotivos, hasta llegar a desarrollar escalas de evaluación para su detección. Con ello, se extendió su aplicación...